Posted by Marisela R. on Apr 4th 2017
Aloe Vera.
Propiedades y beneficios
El aloe vera es originario de las Islas Canarias, desde hace miles de años y distintas civilizaciones han hecho uso de sus propiedades, es considerara desde tiempo remotos como una planta milagrosa por su cantidad de usos medicinales y cosméticos. Para los asiáticos es una medicina llena de armonía, para los hindúes constituye un remedio silencioso, incluso se habla de que en las sagradas escrituras hace aparición esta noble planta atribuyéndole el poder de brindar longevidad. Cristóbal Colón hizo uso de sus dotes curativas y la convirtió en un elemento imprescindible en sus viajes.
A nivel mundial ha aumentado la demanda de esta planta estableciendo cultivos en diversas zonas donde por sus características climáticas y de suelo puede desarrollarse de forma óptima. Sin embargo esta planta posee una particularidad, puede cultivarse tanto en suelo directo como en maceta. Es común observar en muchos hogares plantas de este tipo, es por ello que su uso se ha popularizado tanto. En la actualidad es considerada un nutracéutico del siglo XXI es decir, es un producto natural con principios biológicos activos que son beneficiosos para la salud y que poseen carácter preventivo o terapéutico.
El aloe vera o zábila es de tan fácil acceso que cualquiera puede elaborar recetas que ayuden a aliviar diferentes tipos de dolencias, ya que el ingrediente principal está en sus manos.
Esta planta mágica posee de forma abundante cantidades de minerales y vitaminas, lo que permite su uso en la gastronomía, inclusive posee propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, analgésicas, antisépticas, ayuda a acelerar el metabolismo. Contiene vitaminas A, B y C minerales, mucílagos, ácidos grasos (oleico y linoleico) taninos, aminoácidos, potasio, zinc, fósforo, hierro, aluminio y selenio, entre otros.
Propiedades del Aloe Vera
Favorece el fortalecimiento del sistema inmunológico: protege al organismo de virus, bacterias y enfermedades y eleva las defensas. Al consumir la pulpa o el jugo de aloe se aporta hierro extra. El aloe vera posee quince veces más hierro que las lentejas.
A nivel cutáneo tiene la propiedad de regenerar las células de la piel: es vulnerario, ayuda a la cicatrización de quemaduras y llagas, posee propiedades antisépticas, bactericidas y antiinflamatorias. La colocación de un trozo de la hoja o cristal o la aplicación del gel produce una barrera protectora que impide el paso a los gérmenes, bacterias y hongos, previniendo de esta forma una posible infección.
En el caso de anginas: su uso en forma de gárgaras ayuda a aliviar los síntomas de esta enfermedad, combate la infección y disminuye la inflamación.
Es digestivo: ayuda a reforzar el estómago y recuperar el apetito.
Es útil en casos de acné: ayuda a la hidratación de la zona y recuperar la piel dañada. En este caso se utiliza sobre todo en forma de mascarilla.
Tiene efecto depurativo: el consumo del cristal limpia el organismo por dentro, eliminando todas las sustancias dañinas que puedan estar presentes en el tracto digestivo e intestinal.
En caso de asma: posee efecto broncodilatador, el cristal consumido en jarabe cura las crisis de asma de forma rápida.
En caso de estreñimiento: es recomendable su consumo ya que tiene un efecto laxante.
Por su carácter fungicida: es usado en casos de pie de atleta.
Oxigena la sangre, mantiene los niveles del colesterol, mejora la circulación sanguínea y regula la presión arterial.
Limpia el tracto digestivo: mantiene la flora intestinal normal y libre de bacterias. Logra controlar y regular las deposiciones, es recomendado en casos de estreñimiento y diarreas.
Favorece la regeneración de tejidos internos
Posee propiedades adelgazantes: su elevado contenido de azucares,combinado con el agua, provoca saciedad, sus vitaminas y minerales aportan la energía suficiente. Los especialistas recomiendan tomar el jugo o una cápsula de aloe vera con un vaso de agua.
Regenera la piel y rejuvenece: Algunos aseguran que Cleopatra aparte de bañarse en leche usaba el aloe vera para cuidar su piel. Aumenta la producción de células fibroblásticas, responsables de la formación del colágeno.
La pulpa del aloe reduce y alivia el escozor provocado por las picaduras de insectos.
Ayuda al mantenimiento de los dientes: masticando diariamente un trozo de gel combate el sarro, actúa como antinflamatorio previniendo la gingivitis y ayuda a combatir el sarro.
Es antinflamatorio y analgésico: en caso de golpes, torceduras, esguinces y lumbagos basta colocar gel en la zona afectada.
Evita el sarpullido: después de las afeitadas o depilaciones normalmente aparecen brotes, el aloe vera refresca la zona y previene la aparición de estos molestos granitos.
Puede ser usada en caso de pañalitis: en los bebes, su efecto refrescante, aintinflamatorio y regenerador brinda un eficaz remedio para esta dolencia. El aloe vera no tiene contraindicaciones al ser usado en esta zona delicada.
Evita la caspa: los aminoácidos de la zábila poseen una composición similar a la del folículo del cabellos su uso al menos una vez por semana como tónico o crema evita la aparición del hongo que produce la caspa al ejercer una acción bactericida elimina la seborrea y arrastra las células muertas.
En caso de dolor de muelas al masticar un trozo del cristal desaparece el dolor y disminuye la inflamación.
Puede ser usado en la piel y pelaje de las mascotas sin ningún problema ya que no genera ningún tipo de alergia.
Para la conservación de fruta: la fruta que adquirimos cortada sufre infecciones por hongos y bacterias. Al rociar la compra con un spray de agua con aloe vera previene la aparición de cualquier tipo de hongo sin modificar su sabor.
Contraindicaciones del Aloe Vera
Si bien es cierto que posee excelentes propiedades cicatrizantes, el aloe vera no debe usarse en zonas muy extensas o heridas muy profundas porque puede mantener la humedad e impedir el cierre de la herida.
No es recomendable su toma en pacientes con colon irritable o estomago delicado.
Ver Productos >>
Importante: Remedios caseros, plantas medicinales, productos naturales y el resto de información ofredida en este sitio web debe tenerse en cuenta únicamente con fines informativos. Antes de poner en práctica cualquier remedio casero se debe consultar a un médico, no siendo recomendable el autodiagnóstico ni la automedicación.